Enlace Patrocinado

👵Colombia Adulto Mayor👴

Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

El Subsidio de Adulto Mayor en Colombia, conocido también como » Colombia Mayor «, es un programa desarrollado por Protección Social con el objetivo de brindar apoyo económico a los adultos mayores que se encuentran en situación de pobreza y vulnerabilidad, y no cuentan con el acompañamiento de sus familiares ni reciben una pensión. Este subsidio busca mitigar las dificultades económicas que enfrentan estos adultos mayores y mejorar su calidad de vida, garantizando su bienestar y contribuyendo a su inclusión social. Además de garantizar el subsidio, también se busca brindar servicios complementarios como asistencia médica, atención geriátrica y servicios sociales que ayuden a los adultos mayores a mejorar su calidad de vida y permitirles llevar una vida digna en sus últimos años.

¿Qué  programa subsidia el Fondo de Solidaridad Pensional?

El Fondo de Solidaridad Pensional subsidia 2 programas:

  1. a) El Programa de Protección Social al Adulto Mayor, también conocido como Colombia Mayor, que es ejecutado por Prosperidad Social.
  2. b) El Programa de Subsidio al Aporte en Pensión (PSAP), que es dirigido por el Ministerio del Trabajo.

¿Quienes podrán postularse a Colombia Mayor?

Eso es correcto, las personas mayores de 60 años, tanto hombres como mujeres, pueden postularse al Subsidio de Adulto Mayor en Colombia si cumplen con los siguientes requisitos:

  • Estar registrados en el sistema del SISBEN
  • Estar en uno de los siguientes subgrupos del SISBEN: A1, A2, B1, B2, C1.
  • Las mujeres deben tener al menos 54 años y los hombres deben tener al menos 59 años
  • Ser colombianos
  • Tener al menos 10 años de residencia en el país
  • Estar subsidiados en el sistema de salud
  • No contar con ingresos suficientes para sobrevivir Es importante mencionar que estos son solo algunos de los criterios de elegibilidad y que se pueden aplicar otras regulaciones y restricciones para acceder al subsidio.

¿Cómo puedo saber si soy beneficiario del subsidio Colombia Mayor?

Para determinar si es elegible para el programa de adultos mayores, le recomendamos visitar la oficina del alcalde en su municipio o comunicarse con las líneas de atención disponibles para obtener información adicional y realizar los trámites necesarios. Es importante mencionar que existen diferentes programas y beneficios para adultos mayores y es recomendable confirmar su elegibilidad para aprovechar las oportunidades disponibles.

¿Es posible perder el Apoyo Economico de Colombia Mayor?

existen varias causales por las cuales se puede perder el subsidio mencionado anteriormente como: el fallecimiento del titular, presentación de documentos o información falsos para ser beneficiario, cambio de residencia a otra ciudad o país, no reclamar el subsidio durante dos meses consecutivos y retiro por decisión del beneficiario. Es importante mencionar que el gobierno ha creado diferentes proyectos y programas para brindar apoyo económico a las personas más vulnerables en Colombia, con el objetivo de promover la igualdad y mejorar la calidad de vida de la población. Estos subsidios buscan ayudar a las personas a subsistir y mejorar su situación económica.

¿Modalidades de pago del subsidio adulto mayor?

  1. Subsidio económico directo, que es un monto de dinero que se entrega directamente al adulto mayor beneficiario a través de operadores de pago.
  2.  Subsidio económico indirecto, que es un monto de dinero que se entrega mensualmente al Centro de Protección Social al Adulto Mayor (CPSAM) o al Centro Diurno.

Los centros utilizan los recursos para financiar servicios sociales básicos y complementarios para los beneficiarios. Estos servicios incluyen alimentación, alojamiento y salubridad, así como medicamentos y ayudas técnicas que no estén incluidos en el Plan de Beneficios en Salud ni financiados por otras fuentes. Los CPSAM son instituciones sin fines de lucro, ya sean públicas, privadas o mixtas, que se comprometen mediante convenios a prestar un servicio integral y de calidad a los adultos mayores beneficiarios del subsidio.

Los Centros Diurnos o Centros Día son instituciones sin fines de lucro, ya sean públicas, privadas o mixtas, que ofrecen servicios de apoyo nutricional y atención ocupacional a través de actividades como educación, recreación, cultura, deporte, turismo y proyectos productivos. Los adultos mayores asisten durante el día. Estos centros deben prestar servicios de apoyo nutricional mediante el suministro de comidas y refrigerios de buena calidad, y desarrollar actividades manuales, lúdicas, culturales, deportivas, recreativas y proyectos productivos. También deben utilizar los recursos del programa para atender a los beneficiarios e informar sobre cualquier cambio que afecte su condición.

Información de contacto:

Línea Gratuita Nacional

0 1 8 0 0 0 9 5 1 1 0 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *