Enlace Patrocinado

El Sisben IV 🔍✅

Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

La reestructuración de El Sisben IV  Selección de Beneficiarios (SISBEN) IV se llevó a cabo al comienzo del año 2022 con el objetivo de clasificar a la población en grupos según su nivel de vulnerabilidad y condiciones de vida. La finalidad de esta medida es reducir el hambre y promover la igualdad entre los colombianos, permitiendo así que las políticas y programas sociales del gobierno se enfoquen en las personas y familias más necesitadas.

¿Cual es la Reestructuración del Nuevo Sisben IV ?

La reestructuración del Sistema de Selección de Beneficiarios (SISBEN) IV, si ha dividido a la población colombiana en cuatro grupos:

  • El grupo A está compuesto por personas que carecen de los recursos económicos suficientes para subsistir o se encuentran en situación de pobreza extrema.
  • El grupo B se compone de familias de bajos recursos que tienen una pequeña posibilidad de generar algún ingreso.
  • El grupo C está formado por personas que tienen un riesgo del 60% de caer en la pobreza.
  • El grupo D incluye a aquellos colombianos con estabilidad económica y sin riesgo de vulnerabilidad o pobreza extrema.

Esta clasificación se realiza en base a criterios económicos, sociales y de infraestructura, y se utiliza para determinar quiénes son los beneficiarios de programas sociales y ayudas del Estado.

Nuevo Auxilio 2023:

El objetivo principal del Sistema de Selección de Beneficiarios (SISBEN) es tener una mayor claridad sobre la capacidad de ingresos de las familias colombianas y, con ello, poder calcular el Índice de Pobreza Multidimensional. La base de datos del programa proporciona información para validar los perfiles de los colombianos que solicitan subsidios en los programas del estado que brindan ayudas económicas, tales como el Programa Colombia Mayor, el Programa Jóvenes en Acción, el Programa Familias en Acción, el Programa Ingreso Solidario, el Programa Bono $500 mil, el Programa Régimen Subsidiado en Salud, el Programa Subsidio de Desempleo y el Programa Madres Cabeza de Hogar.

Cada grupo se divide en subgrupos:

  • El grupo A está dividido en subgrupos A1 hasta A5,
  • El grupo B está dividido en subgrupos B1 hasta B7,
  • El grupo C está dividido en subgrupos C1 hasta C18,
  • El grupo D está dividido en subgrupos D1 hasta D21.

Esta subdivisión permite una mayor precisión en la selección de beneficiarios, permitiendo llegar de manera más eficiente a las personas y familias más necesitadas.

¿Cómo puedo saber a qué grupo del sisbén pertenezco?

Pasos para consultar a qué grupo del Sistema de Selección de Beneficiarios (SISBEN) perteneces:

  1. Accede a la página oficial del SISBEN
  2. Busca la opción para consultar tu grupo en la sección de búsqueda o acceso al sistema
  3. Ingresa la información solicitada (tipo y número de documento) y seguir las instrucciones indicadas.
  4. Verifica tu clasificación en el grupo del SISBEN, el cual te ayudara a determinar si tienes acceso a programas sociales o subsidios del estado.

Es importante que tengas en cuenta que la información del SISBEN esta sujeta a cambios, y se recomienda que consultes periódicamente tu pertenencia a un grupo, para estar al día con las actualizaciones.

¿Quiénes pueden pertenecer al SISBEN?

todos los colombianos que cuenten con un documento válido tienen derecho a pertenecer al Sistema de Selección de Beneficiarios (SISBEN) y a tener un registro y clasificación en este sistema. La finalidad de este es brindar servicios y ayudas económicas a las personas más necesitadas de la población colombiana.

Sin embargo, el acceso a los beneficios brindados dependerá de la clasificación de pobreza y vulnerabilidad que se les haya asignado en base a la visita realizada por la entidad encargada. Es importante destacar que contar con un empleo no es motivo válido para excluirse del sistema, ya que existen muchos aspectos a evaluar en una familia para determinar su situación de vulnerabilidad.

En caso de que se confirmara una alteración en los registros de las bases de datos de beneficiarios de la reestructuración del SISBEN, se podría presentar una denuncia ante el DNP. La salida del sistema es totalmente voluntaria y no hay consecuencias negativas si una persona decide retirarse del mismo.

Información de Contacto

Teléfono: 6 0 1 3 6 4 9 0 9 0

Línea nacional: 0 1 8 0 0 0 9 6 0 0 2 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *