Jóvenes en Acción es un subsidio que se espera sea entregado a través de Prosperidad Social; El objetivo de este programa es brindar ayuda a jóvenes estudiantes que aspiran a un futuro con mejor calidad de vida. Para lograr esto, el Gobierno Nacional se ha enfocado en beneficiar a aquellos jóvenes que no cuentan con apoyo económico y se encuentran en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos que forman parte de familias de bajos recursos o con madres sin apoyo económico.
Uno de los principales objetivos del Presidente Gustavo Petro es acompañar económicamente a todos los jóvenes de Colombia mediante diversos programas, como Jóvenes en Acción 2023 y el Bono de $500.000 pesos. Con esto se busca apoyar a quienes se encuentran en etapa de formación y así mitigar problemas como la deserción, el hambre y brindar apoyo a aquellos que buscan un futuro mejor en Colombia.
¿Cuáles son los requisitos del Programa Jóvenes en Acción?
- Ser colombiano por nacimiento.
- Tener entre 14 y 28 años.
- Ser Bachiller.
- No tener un título profesional universitario.
- Copia del documento de identidad al 150%.
- Número telefónico (debe ser personal e intransferible).
- Tener un correo electrónico para usar como usuario del portal Jóvenes en Acción.
- Llenar el Cuestionario del portal.
- Debes tener el cupo de alguna institución educativa superior o en el Sena.
- La red UNIDOS, contra la pobreza.
- Estar registrado en el SISBEN IV, con puntaje aprobatorio.
- Si es desplazado, estar en el RUV.
¿Cuáles son los beneficios del Programa Jóvenes en Acción?
- Primero, ayuda a que los jóvenes en pobreza extrema y vulnerabilidad, puedan continuar sus estudios; en instituciones de educación superior y en el Sena.
- Segundo, a través de sus planes de formación, hacen que los jóvenes desarrollen habilidades y competencias; que son demandadas en el mercado laboral de Colombia.
- Tercero, entrega de un aporte monetario; otorgado directamente al joven a través del mecanismo financiero establecido por el programa.
- Cuarto, se mantiene activo el sistema de educación en general, para todos los jóvenes colombianos.
Vale acotar que, el proceso de formación del plan Jóvenes en Acción, está a cargo del Servicio Nacional de Aprendizaje Sena y las Instituciones de Educación Superior IES; en convenio con el Departamento Administrativo para la Prosperidad Social.
¿Se entregan giros extraordinarios para Jóvenes en Acción por emergencia sanitaria?
Por la emergencia sanitaria, decretada por el ejecutivo nacional, se decidió, realizar pagos adicionales a los ya suministrados para el programa Jóvenes en Acción; y otros programas de prosperidad social; ayudando de esta manera, a los jóvenes económicamente afectados.
Aquellos estudiantes que tengan cuentas bancarias en entidades financieras autorizadas por el programa; recibirán sus aportes en sus cuentas y podrán movilizarlas en los distintos productos financieros. Por otro lado, los beneficiarios que no están bancarizados, recibirán el incentivo monetario a través de giros, por taquillas en los bancos que se les autorice por mensajes de texto o correo electrónico.
¿Cuánto es la inversión del Estado en los aportes adicionales para este plan?
Para el aporte de los giros extraordinarios del Programa Jóvenes en Acción, el Gobierno de Colombia realizó una inversión que supera los 201.000 millones de pesos. Además, el pago de este apoyo económico, se realiza en 326 municipios del país.
Contacto e información en Prosperidad Social
- Atención al ciudadano en Bogotá: 5 9 5 4 4 1 0
- Línea Gratuita Nacional: 0 1 8 0 0 0 9 5 1 1 0 0
- Mensaje de texto gratuitos: 8 5 5 9 4
- Página web: prosperidadsocial. gov.co