Enlace Patrocinado

Prosperidad Social 💰

Enlace Patrocinado
Enlace Patrocinado

Prosperidad Social es el organismo del Gobierno Nacional encargado de fijar políticas, planes generales, programas y proyectos con el objetivo de brindar asistencia, atención y reparación a las víctimas de la violencia, promover la inclusión social y atender a grupos vulnerables con el fin de mejorar su reintegración social y económica. Para lograr esto, el Departamento trabaja en la formulación e implementación de políticas sociales integrales, coordinando acciones de la Unidad de Atención y Reparación Integral a las Víctimas, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y el Centro de Memoria Histórica.

La Ley 1448 de 2011 fue un hito importante en la historia del país, ya que representó un avance en cuanto al reconocimiento y dignificación de las víctimas. A través de esta ley, el Gobierno Nacional estableció un conjunto de medidas judiciales, administrativas, sociales y económicas individuales y colectivas, con el objetivo de brindar beneficios a las víctimas de la violencia en un marco de justicia transicional. Con esto se busca brindar una reparación integral  y lograr una verdadera inclusión social en Colombia.

¿Cuáles son los beneficios de los Programas de Prosperidad Social?

Además; los apoyos, a que hacen referencia los Programas de Prosperidad Social son:

  • Primero, ofrecen incentivos en salud y educación a los menores de 18 años.
  • Segundo, apoyan a jóvenes colombianos en situación de pobreza y vulnerabilidad; para que puedan continuar sus estudios.
  • Tercero, ayudan a las mujeres que mantienen solas a sus hijos y tienen carencias económicas.
  • Cuarto, promueven la compra y construcción de viviendas, con subsidios gubernamentales.
  • Quinto, entregan aportes monetarios para proteger al pueblo de las adversidades; sobre todo durante la emergencia sanitaria.

¿Cuáles son los requerimientos para acceder a estos Programas?

Vale acotar que, los Programas de Prosperidad Social; son variados y distintos en sus requerimientos, según la necesidad de cada familia en pobreza crítica. Por lo tanto, su principio fundamental, para optar por alguno de los planes; es ser una familia en pobreza extrema y vulnerable.

¿Cuáles son los Programas de Prosperidad Social?

Asimismo; el Departamento de Prosperidad Social, ofrece una serie de Programas de Prosperidad Social, para los hogares en pobreza extrema y estos son:

¿Qué es el Programa Familias en Acción y cuáles son sus requisitos?

Por otra parte, Familias en Acción es uno, de los que ofrece los Programas de Prosperidad Social; dirigido, igualmente, a aquellos hogares de bajos recursos y pobreza extrema; en los cuales haya hijos menores de 18 años, que necesiten el apoyo para su educación, salud y alimentación; para de esta manera, otorgándoles subsidios monetarios. Alguno de los requisitos son:

  • Primero, por consiguiente; tener conformada una familia; en la cual existan hijos menores de edad.
  • Segundo, también, quien solicite el beneficio; debe ser la madre o el padre.
  • Tercero, igualmente; fotocopia de registro civil de nacimiento, donde se demuestre el parentesco.
  • Cuarto, además, estar registrado y presentar certificado del puntaje obtenido en la encuesta del Sisbén.
  • Quinto, original y copia de cédula del padre o madre.

Contacto al Departamento de Prosperidad Social:

En consecuencia, para más información sobre cualquier programa social que se necesite; debes ingresar a la página web del  Departamento de Prosperidad Social; y allí dirigirte a los distintos canales de atención.

  • En Bogotá: 5 7 1 5 9 5 4 4 1 0
  • Línea Gratuita Nacional: 0 1 8 0 0 0 9 5 1 1 0 0

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *